ESQUEMA SOCIAL 1/2
Partiendo de nuestro modelo básico de la
pila o el salto, vamos a hacer una descripción de nuestro sistema económico y
social. En realidad, un esquema en dos partes del mismo que precisa de algunas
consideraciones previas.
1º Primero, quién es quién. En nuestro mundo están los que
sacan los beneficios del capital acumulado y los que lo sacan de su trabajo
como único capital: capital-no capital / derecha-izquierda (podríamos decir).
2º ¿Qué es lo que persigue el capital? El Capital está en la opinión de
que todo lo que hay, todo lo que se paga parte de él. Todos los impuestos son
impuestos a ellos (directa o indirectamente), como toda el agua es del alto de
la cascada y toda la energía es del sol. Nosotros pagamos los impuestos, pero
ellos pagan los salarios con los que pagamos los impuestos. En consecuencia,
todo parte del flujo de la riqueza que quieren con el máximo retorno-flujo de
vuelta o reflujo, y el mínimo gasto o mínimas pérdidas.
Para el Capital, todo lo que no es gasto
necesario es una especie de beneficencia impuesta.
3º Qué es lo que persigue el asalariado. Obtener como personas y como
sociedad una parte significativa del factor multiplicador derivado de la fuerza
del trabajo, de la plusvalía. Que haya un principio de reciprocidad entre el factor
multiplicador y lo que repercute bien individualmente bien socialmente.
¿Como? Pues a partir del flujo inversión
que pasa por sociedad y se puede quedar en ella, incluso se puede consolidar en
el potencial inferior. De tal forma que en origen podríamos tener una
diferencia de potencial de 8 voltios (0 y 8), pero luego, aunque sea 8V, sea 2
y 10, es decir, que uno aumente su potencial pero el otro aumente también el
suyo.
4º Vemos que un polo quiere que suba su
potencial V, y el otro que suba el suyo. Existen políticas destinadas a
preservar una cosa u otra. Y existe diferente conceptualización hecha por unos
y por otros sobre las diferentes partidas económicas sociales, vía
presupuestos. Principalmente, por el carácter necesario o no del gasto (de acuerdo
al concepto de gasto de cada uno).
Ocurre para una partida como la militar
o la de educación, o el propio rescate a la banca. Para el trabajador el gasto
en educación es la parte de su trabajo que revierte socialmente, y la militar
la parte del gasto destinada a proteger cosas que no son enteramente de su
propiedad y que merma el gasto social.
Para el capital, en cambio, la parte de
educación es perdida, no la necesita o la puede obtener de otra forma más
selectiva. En tanto que el gasto militar es algo que, si no estuviera a cargo
del Estado, tendría que tenerlo el Capital a su propio cargo.
El rescate a la banca parte de los
mismos presupuestos. Para unos es gasto que merma el gasto social, y para
otros, para el Capital, es recuperar parte de aquello que ya se ha puesto en
sociedad con el objetivo de mantener el potencial de su polo que se ha visto
mermado por alguna circunstancia.
---------------------------------
Vemos que las cosas se ven en función de
los que se sea: Capital-no capital/Derecha-izquierda
(dijimos)/Contratado-contratador.
Nosotros, no nos engañemos, podemos ser
ambas cosas y querer cosas distintas por una o por otra:
Por una cobrar lo máximo, y por la otra,
generalmente, pagar lo mínimo.
Es por esto que, no podemos criminalizar
los instintos, los intereses individuales. Tampoco aceptar, por supuesto, que
el sistema se sistematice sobre uno de ellos, que la sociedad sea su expresión.
======================================
5º Dicho esto, vamos a ver, apoyados en el
modelo de la pila, cómo trabaja de verdad el sistema económico.
Hemos dicho que al capital le interesa
que su potencial V sea elevado. Podríamos decir (Vc). Pero al Capital le
interesa otra cosa. Al Capital le interesa también que la potencia sea la
máxima posible. La potencia del sistema es algo que se puede cuantificar. En el
caso de la pila es el producto del potencial por la intensidad de corriente
(P=V.I).
¿Por qué quiere que sea máxima la
potencia? Bueno, porque la potencia da idea de la capacidad del sistema.
Pensemos que la potencia es la energía puesta en juego en un instante
determinado. En consecuencia, en función de esa potencia será el valor del
flujo de vuelta o reflujo, que a la postre será el que se consolide en el polo
superior, en el potencial del Capital Vc.
Pero ocurre que la potencia máxima no la
elegimos nosotros. La potencia del sistema viene definida por el propio
sistema. Definida y limitada. Por ejemplo, el Capital podría querer vender 100
lavadoras, pero no puede vender 100 lavadoras. Por una cuestión de mercado.
Pongamos que puede vender 32 lavadoras.
Pues ésa (32) es la potencia máxima del sistema a esos efectos. Ahora bien,
suponiendo que puede vender 32 lavadoras, nosotros podemos darnos cuenta que
mediante este producto (P=V.I) nosotros podemos obtener 32 de infinitas maneras.
Digamos dos de ellas: 8x4 y 4x8. Pues
bien, esas dos maneras son las dos maneras preferentes por parte de cada uno de
los polos. Donde vemos que ni siquiera a efectos de la potencia o la manera de
obtenerla los interese de los polos coinciden.
El Capital, prefiere 8x4 mejor que
4x8 porque 8 es la riqueza acumulada (cuanto más elevada mejor), y 4 es la
riqueza en circulación, puesta, expuesta: menos posibilidades de gasto o
decaimiento del sistema. Es decir, de que el sistema se agote o decaiga.
La masa social en cambio prefiere 4x8
porque 8 es la riqueza en circulación, el flujo de riqueza que pasa por
sociedad, y, por consiguiente, cuanto más elevada mejor, más posibilidades de
que ese flujo pase a formar parte de la sociedad, se socialice, y se consolide
incluso, como dijimos, en el potencial inferior, participando así del
desarrollo.
6º Nosotros hemos dicho que la potencia de
la pila viene limitada, e igualmente la potencia del sistema económico, pero,
en realidad, esto no es privativo de estos sistemas. Esto es algo que ocurre
en cualquier sistema físico. Pensemos por ejemplo en el motor de un coche
de 60 caballos (CV). Pues 60 caballos es lo que tiene ese motor de ese coche, y
no tiene más por mucho que lo queramos, es decir, por mucho que lo
revolucionemos.
Podemos ver el comportamiento de ese
motor del coche en su curva de trabajo. Siendo la potencia igual a las
revoluciones por el par motor (P=Rv.Pm), si aumentamos las revoluciones, vamos
aumentando el par motor, hasta llegar al punto en el que alcanza la potencia
máxima. En ese punto de potencia máxima (Pmáx) tiene unos determinados valores
de revoluciones y de par motor.
¿Qué ocurre si aumentamos las
revoluciones? Pues que sigue el desarrollo de la curva, por ejemplo hasta otro
punto que tiene la misma potencia máxima, pero tiene más revoluciones y tiene
un par motor inferior.
Podemos darnos cuenta de que es lógico.
Si esto la potencia es fija porque hemos llegado a la potencia máxima, y
aumentamos un factor del producto, el otro tiene que disminuir necesariamente
(siendo 32 fijo, con 32=4.8, si elevo el 4 hasta el valor 8, el valor 8 tiene
que bajar a 4)
Esto es también lo que ocurre en el caso
de la pila, para V e I (P=V.I): si aumentamos un factor, tiene que disminuir el
otro necesariamente.
De hecho, es lo que ocurre por ejemplo
en un transformador (pongamos el caso de un cargador de un móvil) entre lo que
tenemos en el primario y el secundario, es decir, en la entrada y la salida.
Tenemos la misma potencia en ambos lados, pero diferente pareja de valores, V e
I.
Y esto es lo que ocurre en el sistema
económico. Pero no sólo lo que ocurre sino lo que utiliza el Capital para
optimizar sus procesos. ¿Qué es lo que busca el Capital? Pues obtener la misma
potencia, es decir, la máxima, pero con diferente pareja de valores, es decir,
con más riqueza acumulada y menos riqueza en circulación.
Nosotros dijimos que al Capital mejor
que 4x8 le interesaba 8x4, pero en realidad le interesa 16x2, es decir,
el mayor valor (posible) en el primer factor y el mínimo en el segundo.
Pero ocurre que cuando llega a la
segunda pareja de valores desde la primera, aun teniendo la misma potencia,
ocurre algo más... Y es que la curva de trabajo del sistema ya no es la
original sino otra menos elevada, es decir, que cualquier retorno del sistema
ya no lo hace por la primera, sino por la segunda, que es una curva más pobre,
menos dinero en sociedad.
7º Lo anterior es lo usual. Y es lo que
hace habitualmente o lo que ha hecho históricamente el Capital, salvo en
determinados periodos en los que la potencia no está limitada o, por decirlo
mejor, está limitada a un valor mayor y existe un tránsito entre una
limitación y otra, abriéndose oportunidades.
Esto es lo que ha ocurrido básicamente
desde la 2ª guerra mundial hasta la sociedad post-industrial de los años 90. El
Capital encuentra las condiciones para aumentar el flujo. Si ya la potencia no
es 32, pongamos que es 64, ya no la alcanza mediante el producto 8x4.
Ya puede poner 8 como flujo, tal que
8x8=64
Cuando alcance 64 ya verá el Capital
como optimiza eso, de acuerdo con lo que ya hemos hablado.
¿Por qué hace esto el Capital? Porque,
como la potencia no está limitada, ve oportunidades de aumentar el flujo que le
va a repercutir en un flujo de vuelta grande que es el que, como dijimos, se
consolida luego en su potencial Vc.
Esto es lo que ocurrió en esos años a
efecto del Capital, a efectos de la sociedad lo que ocurrió fue el surgimiento
de la clase media: bienestar, capacitación, estatus; como consecuencia del
aumento de ese flujo.
Vemos que ahora los intereses de ambos
polos coinciden, y que ambos pueden subir o elevar su potencial, lo que ocurre
cuando la potencia no está limitada.
8º Es tanto el beneficio que encuentra el
Capital al aumentar el flujo que encuentra interesante en algún momento del
periodo citado, concretamente a partir de los años 70, alimentarlo de una forma
adicional. En consecuencia, no sólo alimenta a la sociedad a través del flujo
inversor, sino con un flujo extra, necesario para aportar esas condiciones
laborales, sociales, recursos económicos varios, para cultura, formación…,
precisos para todo el desarrollo tecnológico que se estaba poniendo en marcha
que, como dije, es lo que luego repercute en el reflujo.
Esto a efectos de "sociedad" se
traduce en la consolidación y elevación de esa clase media que se había formado
en el periodo anterior, y en desarrollo social, en definitiva.
----------------------------------------
Vemos que, además de lo explicado, con
la incorporación de este flujo adicional ha pasado algo en el sistema
económico. Y es que hemos pasamos de un sistema de 2 polos a un sistema de 3
polos.
Podríamos decir que tenemos al Capital
(C), a los empleados en origen (E), y a la base social que se había formado (B).
Es decir, que no sólo se produce un
salto cuantitativo sino un salto cualitativo en el modelo económico.
Pues bien, también tenemos un modelo en
la teoría de circuitos que es capaz de explicar este sistema económico, que es
el transistor, que tiene el colector (C) el emisor (E) y la base (B).
¿Qué es un transistor? Pues un
dispositivo electrónico que trabaja bajo un efecto físico que se llama el
"efecto transistor", que tiene varias formas de trabajo, entre las
cuales está la de trabajar como amplificador. Esto lo podemos ver o lo podemos
reconocer porque es lo que se utiliza en las cadenas de sonido para amplificar
los sonidos y, en definitiva, lo que se utiliza para amplificar cualquier señal
electrónica.
¿Cómo funciona un amplificador? ¿Cómo
amplifica? Bueno, pues alimentando convenientemente la Base, es decir, dándole
una corriente adecuada, y polarizándola convenientemente respecto a los dos
polos, pasa de una curva de trabajo (1) a otra curva de trabajo más elevada
(2), y si lo alimentamos mejor, a otra más elevada aún (3), es decir, más
riqueza en sociedad.
Si vamos al detalle de ese poder
amplificador en el transistor, vemos que consiste en que tenemos una corriente
grande, que es de potencia, podríamos decir de valor 10, pero que no
tiene forma. Y otra corriente pequeña, podríamos decir de valor 1, que no
tiene potencia pero tiene forma. El resultado es obtener una corriente con
potencia y con forma, es decir, con la potencia de la primera y con la forma de
la segunda.
Eso, en definitiva, es amplificar.
En el sistema social, de forma análoga,
tenemos una corriente grande, que es el flujo inversor. Y hay formas,
representadas por todas las capacidades de base social que hay que amplificar,
darle potencia, llevarlas a la realidad mediante el proceso inversor. Formas
que naturalmente hay que alimentar, es decir, meterlas en el sistema
mediante una corriente. En realidad, tal como hacemos con la voz, que no es una
cosa eléctrica y tenemos que meterla en el sistema, convertirla en algo
eléctrico mediante un micrófono, para su amplificación.
Vemos que no es que el transistor sea un
modelo para el sistema o explique al sistema. Es que el sistema económico
funciona como un transistor porque los sistemas económicos bien alimentados
mediante la incorporación de un elemento intermedio, constituido por su base
social, funciona como un amplificador, porque funciona bajo el efecto
transistor, que es como funcionan las sociedades modernas cuando no descuidan
sus elementos precursores.
El efecto transistor es un caso particular
de regulador que sirve para explicar esto, en primera instancia, y toda
modulación de un sistema de 2 polos afectado por un tercero, o de una
corriente grande afectada por otra pequeña. Como la que se da, dicho sea de
paso, en la cinta transportadora oceánica que lleva el calor por todo el globo
y da lugar al fenómeno del niño y la niña. Con sus diferentes fases del
fenómeno, dicho sea de paso también, en función de las diferentes formas de
trabajo del transistor.
9º Ocurre que en los años 90 hemos llegado,
en efecto, a la potencia máxima ¿Qué es lo que hace el Capital? El Capital a
partir de ahí trata de optimizar el sistema. No encuentra tan interesantes
estas aportaciones que hace en la Base. ¿Qué es lo que quiere, por tanto?
Reducir el gasto al mínimo: va quitando esas aportaciones. Si quita esas
aportaciones, ¿qué es lo que ocurre?... Que pasa de una curva a otra inferior,
y si la sigue quitando, de ésa a otra aún más inferior. ¿Por qué mecanismo? En
realidad por el mecanismo este de la supresión de la base, pero, en definitiva,
por este que vimos de la caída -conservando la potencia máxima- de una curva a
otra inferior.
Esto se utiliza para la optimización de
los procesos y como respuesta a una crisis o contracción después de un periodo
de expansión. Aquí tenemos el periodo de expansión (línea azul), el periodo de
contracción (línea amarilla) y la nueva referencia (línea naranja). Sirve por
tanto para explicar cualquier crisis, incluida la del 2008. Queda por
determinar si la crisis del 2008 es esto o algo más, es decir, si hay algo en
la crisis del 2008 que no queda explicado con esto. Tal como planteábamos ya en
el inicio y es el objeto de este trabajo. A eso vamos ahora…
10º Vemos que las mejoras sociales son
mejoras circunstanciales para la producción. Todo lo que ha cedido el capital
es o porque no ha tenido más remedio o porque lo ha necesitado y resultado
beneficioso. Esto es así históricamente desde la emancipación de los esclavos,
tal como refiere o desarrolla E.M. Staerman. Recogido en “La transición del
esclavismos al feudalismo”, que cito, por su interés (aunque sea un poco largo).
“Arrancando una concesión tras
otra, los esclavos obtuvieron, a fines del siglo II y en el III, una
modificación efectiva de su situación…
El esclavo a quien el amo no podía
“comprar, vender, matar como al ganado” y que poseía, aunque sin derechos de
propiedad, medios de producción, no era ya un esclavo en el sentido absoluto
del término. Hacían falta otros métodos para obligarlo a trabajar, para extraer
de él un plus-producto…
Las plantaciones esclavistas sólo eran
posibles si se utilizaban los métodos más implacables para obligar a los
esclavos a trabajar, y esos métodos estaban ya prohibidos…
El desarrollo de las fuerzas productivas
sólo podía seguir un nuevo camino, a saber, el de la creación, en el
trabajador, de un estimulante para el trabajo, proporcionándole para ello
medios de producción y reservándole cierta parte de su plus-producto…
Los latifundios se encontraban en muy
otras condiciones que las villas… Si al aumentar el número de sus
esclavos el amo de la villa aumentaba también los gastos para el mantenimiento
de los mismos, los propietarios de latifundios, por el contrario, al adquirir
nuevos trabajadores independientes aumentaban sólo sus ingresos.”
Donde queda reflejado claramente, como
ya dije, que dejaron de ser esclavos porque le interesó al capital, porque así
se especializaron y no estaban a cargo de su mantenimiento
11º De una forma u otra, todo lo que ha sido
un impedimento para la producción, el Capital se ha encargado de echarlo a un
lado. No sólo ha sido en la época citada. En el Renacimiento
consigue sustituir o redefinir algunos de los pilares de la dogmática
cristiana, que le suponían un freno al desarrollo. Tal como refiere Diana Wood
en “El pensamiento económico medieval”.
“Se inicia la transformación en la
consideración del comerciante, de hombre-usurero que saca beneficio sin
transformar el producto, tomado como la peor casta en el seno de la iglesia, a
comerciante hombre-benéfico para los intereses de la comunidad […] O, ésta de hombre
rico-malvado que va al infierno, y pobre-bueno que va al cielo, por otra
totalmente contrapuesta”.
12º Es Marx el que da forma a esta manera de
operar el Capital a lo largo de la historia… Indicando que las
motivaciones para modificar las relaciones de producción son el
agotamiento de las fuerzas de producción existentes (como las esclavistas), es
decir, la inservibilidad del modelo vigente o la imposibilidad de optimizar el
beneficio: al cambiar la base económica, se transforma más o menos rápidamente
toda la superestructura.
13º La supresión del esclavismo es un cambio
de la superestructura o modificación de las relaciones de producción, más
tarde lo fue la incorporación de la clase media, y ahora lo es su supresión… La
supresión de la clase media como parte fundamental del modelo económico o la
optimización económica del mismo.
Las nuevas relaciones de producción no
contemplan la existencia de la clase media tal como la conocemos. Ahora
tenemos, por tanto, las desmejoras sociales como mejoras para la producción. La
pregunta es: ¿por qué esto es así, qué ha cambiado?
(Lo veremos en la siguiente entrega)
No hay comentarios:
Publicar un comentario